Historia de Polonia

Meditación y reflexiones sobre la identidad polaca

Les compartimos el texto de la presentación realizada por Witold Roman Starża-Kopytyński el viernes 12 de mayo en el Dom Polski de Buenos Aires. El evento fue organizado por la Asociación Cultural Argentino Polaca (ACAP) y la Asociación de Estudiantes Polacos en Argentina (SSPA).


Breve biografía de Józef Piłsudski

Siendo niño, siempre me llamó la atención, un nombre que indefectiblemente era motivo de discusión entre los amigos de mis abuelos: Piłsudski. No entendía, como para algunos era considerado un dictador y para otros nada menos que el padre de la patria. Con el correr del tiempo me di cuenta que ambas opiniones tenían algo de razón y veo que hoy en día, en Polonia sigue vigente esta discusión. Para algunos, incluyendo personajes públicos, fue un bandido y para otros el mayor prócer de la historia polaca.


La Constitución del 3 de mayo de 1791

Aspectos históricos y constitucionales por Witold Roman Kopytyński.


La Historia de Emilia Plater

Para conmemorar el día Internacional de la Mujer voy a citar a Emilia Plater, quien no solo luchó por la independencia de Polonia, sino también se vio obligada a enfrentar los estereotipos de su época.


Armia Krajowa - el movimiento de resistencia polaco

Movimiento de resistencia en la Polonia ocupada por los nazis alemanes y los rusos soviéticos durante la Segunda Guerra Mundial. Desde al 14 de febrero de 1942 al 19 de enero de 1945.


1940 - Deportación masiva de polacos a Siberia

El 10 de febrero de 1940 a las 04:00 hs comenzó una de las acciones más trágicas de la Segunda Guerra Mundial. Entre 1,5 y 2 millones de polacos que vivían en los territorios ocupados por la Unión Soviética fueron deportados a Siberia. En el viaje perdió la vida el 10% de ellos y hacia 1946 había fallecido la mitad.


Levantamiento de Enero de 1863

Polonia perdió su independencia en 1795 y no logró recuperarla hasta 123 años más tarde, en 1918.


Curiosidades sobre el cuadro de Jan Matejko del 3 de Mayo

En 1891, el famoso pintor polaco Jan Matejko representó en este cuadro el festejo del 3 de mayo de 1791 tras la aprobación de la Constitución Polaca. El cuadro se puede ver en la actualidad dentro del Castillo Real de Varsovia. Les compartimos un video que explica en idioma polaco quiénes son los personajes que aparecen retratados por el pintor.


Levantamiento de Varsovia de 1944

El 01 de agosto de 1944 comenzó el alzamiento en la capital polaca contra la ocupación nazi. Les compartimos la presentación realizada por Andrés Chowanczak, presentada el 01 de agosto de 2022 en el Dom Polski.


Reflexiones acerca de la cuestión Ucrania
Una guerra anunciada

En esta nota se hará foco en dos aspectos principales, uno es el de la continuidad de la doctrina y política rusas desde fines del s XV hasta nuestros días; el otro una composición de lugar con perspectiva histórica para comprender el escenario territorial en el que se desarrolla la guerra.

Por Witold Roman Starża-Kopytyński


Soldados Condenados

La guerra invisible. A partir d la invasión soviética en 1944 los soldados regulares y los de la formaciones clandestinas se coaligan para continuar en forma de guerra de guerrillas.

Por Witold Roman Starża-Kopytyński


Batalla de Montecassino

El 18 de mayo de 2022 se cumplieron 78 años de la toma de Montecassino.

Por el Ing. Andrés Chowanczak


Invación a Polonia de 1939

Inicio de la Segunda Guerra Mundial. La amenaza para la paz en Europa que generó la Alemania gobernada por los nazis.

Por el Ing. Andrés Chowanczak


Dirección

Borges 2076

CABA, Argentina

Contacto

Tel: +54 11 4774-7621