Wanda Rutkiewicz, la gran escaladora de los montes Himalaya

Por Margarita Schultz

 

Wanda Rutkiewicz fue la famosa escaladora polaca del Himalaya. Nació en 1943, en Lituania, y falleció en 1992, en Nepal, en el monte Kangchenyunga, el 12 o 13 de mayo –la fecha es incierta-.

Sus hazañas como montañista se inscriben en la historia de mujeres valerosas, enérgicas, determinadas, de un temperamento invencible, con una personalidad infrecuente. Wanda fue ‘primera’ en muchas acciones.  Ha sido la primera mujer polaca en alcanzar la cima del Everest (1) y una de las primeras mujeres en ascender siete de las montañas más altas del mundo (las llamadas ‘ochomiles’ por su altura de más de 8.000 m), a las que muchas veces ascendió “en solitario” (2) es decir sin compañía ni resguardo de otros. Rutkiewicz también logró alcanzar la cima del K2, (8.611 m) unos 200 m menos que el Everest. El K2 es considerado como una de las montañas más difíciles del mundo; ella fue la primera mujer en hacerlo.

Desde pequeña practicó diferentes deportes. En el colegio se destacó en atletismo, natación, tiro, judo, salto de longitud, lanzamiento de disco y salto de altura. En 1961 ganó la Medalla de oro en el Campeonato de Clubes Universitarios de Polonia en lanzamiento de peso. Como estudiante en el Instituto Politécnico, se unió a la Unión Deportiva Académica, donde optó por el voleibol. Wanda Ritkiewicz estudió electrónica, y se graduó en 1965 como Ingeniera Eléctrica, en la Universidad Tecnológica de Wroclaw. «Me fascinaba la palabra “cibernética” y alimentaba la curiosidad con libros sobre el tema o yendo a clases de prueba. Pensaba que ante mí se estaba abriendo un mundo de posibilidades inesperadas —explicaba años después de elegir aquella facultad (3). Después de su graduación, trabajó en el Instituto de Automatización de Sistemas de Potencia, en Varsovia. 

 

A través del Club de Alta Montaña de Breslavia llegó a los Montes Tatras (2.655 m., muy lejos en altura respecto de lo que Wanda alcanzaría después). Allí realizó un curso de montañismo en 1962, y se abrió camino en el difícil entorno dominado por los hombres. Andrzej Zawada (1928-2000), líder de expediciones polacas al Himalaya, dijo sobre Wanda Rutkiewicz: “Al principio, nadie se dio cuenta de que esta chica tranquila, que parecía de otra época, tenía un carácter férreo, una enorme fuerza de voluntad y una gran disciplina. Fue un volcán de energía, incapaz de quedarse sentada quieta” (4).  

A su regreso a Polonia, después de su ascenso a las montañas del Pamir (7.649 m), en 1970, comenzó a organizar sus propias expediciones, algunas de ellas fueron exclusivamente femeninas; su liderazgo en esas expediciones fue firme y decidido, se lee que Wanda tenía una consigna: “Mujeres a las cumbres”. Hizo cumbre en los Alpes, en el famoso Mont Blanc y en el Matterhorn, entre otros.

Wanda Rutkiewicz fue la tercera mujer (la primera europea), en alcanzar la cumbre del Everest el 16 de octubre de 1978.  Eso sucedió el mismo día en que Karol Wojtyla fue electo Papa. Él mencionó el suceso posteriormente: “Aparentemente fue el deseo del buen Dios que ambos subiéramos tan alto el mismo día.” (5)

 Wanda se hizo muy popular en Polonia, escribió libros, dio entrevistas y estuvo en la TV.

 

 

La subida al monte Kangchenjunga, fue la última ascensión de Wanda, allí fue vista por última vez el 12 o 13 de mayo de 1992. Kangchenjunga es la tercera montaña más alta del mundo, después del Everest y del K2, con una altitud de 8.586 metros sobre el nivel del mar. Es también la más alta de India y la segunda más alta del Nepal, situada en el distrito de Taplejung, cordillera Himalaya. Había comenzado la ascensión con el montañista mexicano Carlos Carsolio (1928-2000). Fueron 12 horas de escalada, en condiciones climatológicas sumamente adversas. Cuando Carsolio bajó, en medio de fuerte nevada, después de haber hecho cumbre, encontró a Wanda, en los 8.200 m. Ella no quiso descender con él, pese a que carecía de comida y equipo para cocinar. Tenía previsto llegar a la cumbre al día siguiente.

Nunca más se la volvió a ver.

 

 

A Wanda Rutkiewicz

Allá

en el límite supremo

de la montaña

están más cerca

de tus ojos

esas estrellas

remotas hermanas

 

en cada punto del ascenso

atesoras instantes memorables

y anhelas esa libertad final

en la desmedida cumbre

 

también vislumbras

el espanto

que aguarda allí

donde la cúspide rotunda

se opone al valle

 

al llegar

aceptas la fatiga

y refrenas el corazón

porque el premio

es esa dilatada perspectiva

(en azulosa circunferencia)

que tu mirada recorre

insistente

 

Margarita Schultz

 

 

[1] https://himalayan-masters.com/mount-everest-vs-mount-k2/

El Monte Everest es la montaña más alta del mundo, con una altura de 8.848,86 metros. El K2, por otro lado, tiene una altura de 8.611 metros. Por lo tanto, el Everest es más alto que el K2 por 237,86 metros.

(https://polishhistory.pl/wanda-rutkiewicz-the-first-lady-of-world-himalayan-mountaineering/)

2 https://formacion.mountainguidemarco.com    La escalada en solitario es una práctica donde el escalador asciende una ruta sin la ayuda de un compañero para asegurar la cuerda, ya sea utilizando una cuerda fija para auto-aseguramiento o, en el caso más extremo, sin cuerda ni equipo de protección. 

3 https://www.desnivel.com/alpinismo/alpinistas/wanda-rutkiewicz-en-los-limites-de-la-vida/

4 https://polishhistory.pl/wanda-rutkiewicz-the-first-lady-of-world-himalayan-mountaineering/

5 https://polishhistory.pl/wanda-rutkiewicz-the-first-lady-of-world-himalayan-mountaineering/

 

 

Crédito de la imagen: Foto de Wanda Rutkiewicz, con el K2 al fondo. Cortesía de: Jerzy Kukuczka Archives.

El Kanchengyunga : acuarela de la autora de esta nota.




<< Volver

Dirección

Borges 2076

CABA, Argentina

Contacto

Tel: +54 11 4774-7621