En conmemoración del 80 aniversario del Levantamiento de Varsovia, Laura Oliva y Dennis Smith vuelven a unir fuerzas tras EYE & YO (espectáculo que le valiera a la primera el Premio Trinidad Guevara a Mejor Actriz, entre otros) para montar VARSOVIA 1944, una nueva adaptación de CHICOS DE VARSOVIA, inspirada en el libro homónimo de Ana Wajszczuk (Editorial Sudamericana) que narra su investigación sobre el Levantamiento de Varsovia para contarle a su madre la vinculación de su familia con este trágico evento. En un formato mucho más intimo, más descarnado y cercano, VARSOVIA 1944 es un viaje hacia las raíces, hacia la construcción de la identidad.
Cuando su abuelo muere, Ana decide reconstruir su historia familiar para contarle a su madre, como un cuento de las buenas noches al revés, quienes fueron sus antepasados heroicos: Los Chicos de Varsovia, niños protagonistas del levantamiento más sangriento contra la ocupación nazi durante la segunda guerra mundial.
¡ÚNICAS 4 FUNCIONES!
SABADOS 10, 17, 24 Y 31 DE AGOSTO A LAS 16 HORAS
MACBA - Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires
Av. San Juan 328 - CABA
Funciones 10 y 17 de agosto: con ticket museo
Funciones 24 y 31 de Agosto: entradas por Platenet.com
Ficha técnica
Basada en el libro de no ficción "Chicos de Varsovia" de Ana Wajszczuk
Elenco: Laura Oliva, Cristina Dramisino, Carolina Kopelioff, Dennis Smith
Fotografía: Sandra Cartasso Diseño de luz: Rodrigo González Alvarado
Comunicación y prensa: Mutuverría PR
Producción artística: Leandro Rosenbaum
Música, dramaturgia y dirección: Dennis Smith
Duración: 50 minutos
La obra cuenta con el apoyo de la Embajada de Polonia y el Fondo Metropolitano de las Artes.
Sobre la obra
Cuando nos conocimos con Ana Wajszczuk, ella en su calidad de periodista y yo en mi rol de actor “promesa”, tuvimos una de esas entrevistas mágicas. Nos reímos, nos contamos cosas más allá de lo que nos reunía y entre esos materiales que quedaron por fuera de lo estrictamente profesional, Ana me cuenta que se está por ir de viaje a Varsovia con su padre. Resulta que escribió un articulo para La Nación y le fue tan bien que decidió embarcarse en la escritura de un libro respecto de un episodio no muy conocido de la segunda guerra mundial y que involucraba íntimamente a su familia: el Levantamiento de Varsovia. Rápidamente me contó que sus parientes (Basia, Antoni y Wojtek) eran adolescentes, y se sumaron al levantamiento, como miles de otros jóvenes, impulsados por un deseo fervoroso de recuperar la libertad de Polonia, sin armas, sin entrenamiento militar, nada. Su insurrección fue la más grande frente al dominio nazi durante la segunda guerra y se pagó caro: 200 mil muertos y Varsovia por completo arrasada por orden de Hitler.
Años después Ana publica este libro, conmovedor, que da sutiles puntadas entre este compendio de horrores y catástrofes y su experiencia más íntima, de ser una extraña a este universo, y tener como único punto de conexión con esta historia del pasado, la lengua guardada de su padre: el polaco. Junto a Laura Oliva, mi amiga, mi socia creativa, mi actriz amada, leímos lo escrito por Ana (entre miles y miles de lectores, ya que el libro fue un gran éxito, y sigue siéndolo, cosechando premios en distintas latitudes). Y no nos quedó dudas: era el siguiente paso lógico para nuestra sociedad después de “EYE Y YO”, la historia personal de Julieta Cayetina y su abuela Eye, sobreviviente a siete campos de concentración y literal, un canto a la vida.
Esta es mi segunda adaptación de tal historia: pero esta vez, mucho más íntima, más cercana, más despojada. Generosamente la EMBAJADA DE POLONIA decidió acompañarnos para esta nueva aventura para conmemorar el 80 aniversario del Levantamiento. “VARSOVIA 1944” es una experiencia muy extraña, una especie de celebración torcida, fallida, a su vez, el despertar de una conciencia de pertenencia, de historia, de reconstrucción de una identidad que Ana no sabía que tenía. Como dice el texto, sobre el final: soy por los sueños, los miedos, los fracasos y las esperanzas de los que ya no son.
Laura Oliva
Es actriz, bailarina y dramaturga. Su Late Night Show: "Hacete de Oliva", tuvo 5 Temporadas. Por este programa recibió una nominación a los Premios Tato en el año 2013 y en el 2016. Por este programa ganó el premio Martín Fierro en el 2014 en el rubro "Programa de Interés General" y en el 2016 en el rubro "Mejor Conducción Femenina". Protagonizó la obra “Eye y yo”, estrenada en el 2018 en el Centro Cultural San Martín que luego hizo funciones en el Camarín de las Musas. Por este espectáculo ganó el premio Trinidad Guevara en el rubro “Actuación Protagónica Femenina”. Actualmente está cursando la Licenciatura en dramaturgia de la Universidad Nacional de Arte (UNA) impulsada por su deseo de explorar nuevos roles dentro de las artes escénicas. Su obra "El recurso de Amparo", estrenó con gran éxito de critica y publico bajo dirección de Javier Daulte en el CC25 DE MAYO protagonizada por Gloria Carrá, Magela Zanotta y Marcos Montes.
Carolina Kopelioff
Actriz argentina/polaca comenzó su formación a los siete años de edad. Estudió actuación, canto y danza con distintos docentes, tales como: Nora Moseinco, Javier Daulte, Ricardo Bartis, Norma Angeleri, Laila Duschasky, Dalia Enleclave,Shumi Gauto, Lorena Barutta, Margarita Molfino, Katie Viqueira,Mariana Guerreiro entre otros. Además se formó durante dos años en la Universidad Nacional de las Artes. Su carrera como actriz comenzó a los 16 años, trabajando en televisión. Su primer trabajo fue en la serie Soy luna para Disney Channel, en el papel de Nina. Serie con la cual realizó giras internacionales, grabaciones de discos y 3 temporadas al aire. A
partir de ahí, sus trabajos audiovisuales y teatrales continuaron. Protagonizó la serie Supernova dirigida por Ana Katz y la serie Cromañon para Amazon , Co protagonizó la serie Selenkay para Disney Plus, la serie sobre la Biografia de Cris Miro para HBO, también participó en la serie Post Mortem y protagonizo la serie dramatica Un Leon en el bosque para Flow y para plataforma internacional que aun no se puede develar. En cine protagonizó películas como, La calor de Martin Liji, Alma de Juan Pablo Martinez, Virgen Rosa de Aleph Cine, La noche que Luche Contra dios de Rodrigo Fernandez Engler, La noche de los tres fuegos de Andres Paternostro, El cinturon de Olivia , entre otras. Realizó también el doblaje de la película internacional Ugly Dolls
de Diamond Films. En teatro realizó Aladin el musical en el teatro Gran Rex durante dos años consecutivos, Las Viajantes en el Espacio Callejón, Juegos a la hora de la Siesta en el Paseo La Plaza, Te Quiero Hasta La Luna en el teatro Metropolitan Sura, Mirarnos Así Hasta Morirnos en el Centro Cultural 25 De Mayo y en el Centro Cultural San Martin y Un tiro Cada Uno en Dumont 4040 entre otros. En el año 2022 recibió una nominación como actriz revelación a los premios Cóndor De Plata, por su labor en Supernova. Además, en el año 2017 fue nominada a los premios Kids Choice Awards como actriz favorita, premio que finalmente recibió en el año 2018. Actualmente sigue formándose y construyendo su prestigiosa carrera como actriz, trabajando
próximamente en nuevos proyectos de cine, teatro y televisión.
Cristina Dramisino
Nacida en el barrio de Caballito, cuando el siglo pasado promediaba. Tras muchos años de ejercicio profesional como economista, en el mundo de las finanzas, un día decide abrazar su vocación: ser actriz. Se forma en los ochentas, con Lizardo Laphitz y Agustín Alezzo, en cuya escuela realiza seminarios para actores desde el comienzo del nuevo siglo. Otros cursos: dramaturgia con M. Kartún y A. Barchilón. “Improvisados” con Osqui Guzmán. “El cuerpo del actor” con D. Petroni y siguen cursos… Labor teatral: ininterrumpida desde 1983, sus últimos trabajos: 2023 “El amor que..” dir.G.Guerra Medalla de Oro en Torneos Bonaerenses. 2022 “El gato y su selva” dir. M-Dossena; “El recurso de Amparo” dir.Javier Daulte” ; “Chicos de Varsovia” autor y director D.Smith 2019 “Mucho ruido y pocas nueces” de W.Shakesoeare, dir.J.Azurmendi 2018 “A la deriva” de A Peet (traductora y actriz) NOMINADA por traducción PREMIO TEATRO DEL MUNDO y ACE- MEJOR ESPECTACULO DEL OFF dir.J.Azurmendi. 2017 “Movil” de S.Belbel, dir.Jorge Azurmendi. “Después te cuento” de A Gómez Piperno dir. Juan Arena; 2016/2017 “En boca cerrada” J.C.Badillo, dir.J.Azurmendi. PREMIOS FLORENCIO SANCHEZ Y MARIA GUERRERO mejor actriz de Reparto. – “Independencia” de Lee Blessing,
dir.J.Azurmendi. 2016 “Móvil” de S.Belbel dir.J.Azurmendi. 2016/2015 “Sanchez Bulevar” libro y dir. Eva Halac; 2015: “Vida, un musical sanador”, libro y direc. R.Rivero: y “5 documentos” lib.y dir. de Dennis Smirth; 2014/2013 Estela de Madrugada, de R.Halac, dirc. L.Laphitz; 2013/2012: SABOR A MIEL, de S.Delaney, dirección L.Laphitz- NOMINADA MEJOR ACTRIZ PREMIO TRINIDAD GUEVARA- 2012/2011 EL CIRCULO, de D. Margulies, dirección: A.Alezzo y N.Dominici; 2010: Mirando pasar los trenes, de D.Dimeco, dir. María E. Fernández; 2009: El rufián en la escalera de Joe Orton, dirección A. Alezzo; 2008: Otros tiempos de vivir, de T. Wyler, dirección A.Alezzo; 2007:Independencia, de Lee Blessing, dirección Lizardo Laphitz; 2006-
Norma de Boedo de V.Bonino con dirección de Julio López; 2005: Espectros de H.Ibsen(actriz y
traductora) con dirección de L.Laphitz. Inicia labor teatral en Chascomús, en 1983, integrando diferentes grupos independientes, bajo dirección de J.Portela, C. Falomir, G.Guerra. Recibe PREMIO CONDOR DE FUEGO: (2009-La Plata) otorgado a los artistas que trabajan en beneficio de su comunidad. En el Festival de teatro de Saladillo (1986) la premian como mejor actriz, por su papel en “Las 9 tías de Apolo” que dirigía J.Portela. Labor televisiva: desde 2001. últimas participaciones en: BIA (2019) Disney- La Caída (2018) TV Pública. -Esa Mujer (2014) para TV Pública- Violetta (2013) para Canal 13 – Disney; Amores de historia (INCAA-Canal 9); Maltratadas, unitario de América; Lobo, Polk; Un año para recordar, (Telefé) ; Atracción por cuatro.entre otros. En Cine: últimos trabajos: 2013 : Fermín, Glorias del Tango de Kolker y Findling, con H.Alterio; 2011: El Ayuno, dirigida por Dennis Smith; 2009: Música en espera, de Dubcovsky-Borman con N.Oreiro y D.Peretti . En publicidad, últimas campañas:2015: Bonobon- 2014: Movistar;2013: Activia; 2012: Personal - día de la madre; 2011:MasterCard, la historia de Ana.
Dennis Smith
Director, escritor, actor y cantante. Una de las figuras más destacadas del teatro musical argentino.
En 2020 inauguró en el marco del FIBA (Festival Internacional de Buenos Aires) el ciclo Teatro de Frontera, una revisión de sus tres espectáculos más destacados, convirtiéndose en el primer artista en ocupar este lugar. Escribió, protagonizó y dirigió los espectáculos “Negra” (2012), “Dos hermanos” (2013), “Boyscout” (2014) y “Los abrazos huecos” (2019), todos con gran éxito y nominaciones a los principales premios teatrales. Dirigió también “La última Bonaparte” (2022- 2023 El Camarín de las Musas), “Eye y Yo” (2018-19, C.C. San Martín), “Christiane” (2017, C.C. San Martín), “Karma y yo” (2017, C.C. San Martín), “Yo no soy Amy” (2016-17, Teatro Maipo), “5 documentos” (2015, Margen del Mundo), “Maquimaiu” (2014, El Kafka), entre otros. Fue ganador
del Primer Premio Argentores 2015 a Mejor Libro Musical y de los Premios HUGO como Mejor Musical Off, Mejor Actor, Mejor Luz y Mejor Escenografía por “Boyscout”. Además, fue nominado a los Premios ACE por su espectáculo “Sally” como Mejor Musical 2016, por “Eye y Yo” comoMejor Obra y por “Christiane” por Mejor espectáculo para un solo personaje. En teatro protagonizó en Paseo La Plaza los espectáculos “Los tutores” con dirección de Daniel Cúparo y “Casados sin hijos” dirigido por Marcos Carnevale y Mauricio Dayub. A su vez, se destaca su trabajo en la obra “Ni con perros ni con chicos”, primer musical dirigido por Javier Daulte en el Teatro Nacional Cervantes. Como cantante formó parte de los programas “Latin American Idol”, “La voz Argentina” y “Querés jugar”. Ha sido además frontman de shows de Disney, Cartoon Networks, Nickelodeon, entre otros, realizando giras por Argentina y Latinoamérica. Sus maestros han sido José Martínez Suárez, Agustín Alezzo y Cora Roca. Actualmente está coescribiendo para Editorial Planeta su primera novela, así como a punto de protagonizar “James Brown usaba ruleros” de Yasmina Reza bajo dirección de Alfredo Arias en el Teatro San Martín.
Ana Wajszczuk
Es editora, escritora y periodista. Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Buenos Aires y es magíster de Escritura Creativa por la UNTREF. Desde hace más de veinte años, sus artículos han aparecido en periódicos y revistas de Latinoamérica como GQ, SoHo, Radar, Clarín, La Nación Revista, Oh La La, Harper´s Bazaar, Noticias y La Agenda de Buenos Aires, entre otros; también fue editora de la revista Los Inrockuptibles y coeditó la revista hispanoamericana de poesía Los Amigos de lo Ajeno (1998-2005). Actualmente trabaja en Argentina como editora externa para Grupo Planeta. Publicó en poesía Trópico Trip (Ediciones del Diego, 1999) y El libro de los polacos (XXII Premio de Poesía Ciudad de Badajoz 2004; reeditado en 2022 en Argentina por Caleta Olivia), además de formar parte de numerosas antologías; la no ficción Chicos de Varsovia (Sudamericana, 2017), adaptado al teatro, premiado por el Estado y la TV de Polonia y elegido como uno de los 20 libros latinoamericanos del año por el diario El País (España) y la novela Fantasticland (Sudamericana, 2023).